Actualidad
Noticias y actividades del mundo de las personas refugiadas
Campaña de sensibilización diseñada por el voluntariado de la Universitat de València en torno a la exposición «Refugio y ODS». Sobre cada panel se pueden encontrar los códigos QR que llevan a un juego en formato Kahoot, y a descubrir más inormación sobre cada uno de los temas que tratan los paneles de la exposición. ¡Acércate a jugar y conocer más sobre el refugio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible!
Jornada de encuentro e intercambio de experiencias en el marco del proyecto “Observatori del Refugi: Consolidación del compromiso de la comunidad universitaria para promover los derechos de las personas refugiadas en el marco de los ODS”
10 de marzo de 2022 en el aula 3P03 de la Facultad de Derecho (edificio departamental), de la Universitat de València
Curso de extensión universitaria que tendrá lugar de manera presencial en el Campus Tarongers de la Universitat de València los días 21 al 24 de febrero, en horario de 9:00 a 14:00. Los contenidos del mismo se agrupan en los bloques temáticos: «ODS y protección internacional», «Conflictos, persecución y género», y «Del país de origen al país de acogida».
Seminario online compuesto por cinco sesiones de formación, que tendrán lugar del 14 al 18 de febrero de 2022 de 13:00 a 15:00, y serán impartidas por Samuel Sebastián y Claudia Squillacioti, equipo consultor del Comité español de ACNUR para el proyecto “Observatorio del Refugio: Consolidación del compromiso de la comunidad universitaria para promover los derechos de las personas refugiadas en el marco de los ODS”, en el que se enmarca este seminario.
Fomentamos el activismo universitario a través de la formación y movilización para la defensa de los derechos humanos de las personas refugiadas. ¡Te esperamos!
Participamos en las Jornadas interuniversitarias de Cooperación al desarrollo, enfoques de género, interculturalidad y Agenda 2030, con nuestro taller «Márcate un objetivo con los derechos de las personas refugiadas» sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y derechos humanos de las personas refugiadas. Universitat de Tardor (UJI)
La historia de Tateh Lehbib, refugiado saharahui que ideó un sistema para reutilizar botellas de plástico llenas de arena con las que construir refugios que aíslan del calor del desierto. Este innovador refugio circular tiene como objetivo mejorar las duras condiciones de vida en los campos donde buena parte del pueblo saharaui vive desde hace más de medio siglo.
El pasado mes de mayo se realizaron las jornadas-seminario online “¿Dónde hemos llegado? Barreras a las que se enfrentan las mujeres refugiadas”, título que encabezaba el cartel y que articuló las temáticas abordadas en las diferentes ponencias.
La primera vez que Majed Al Wawi pasó por la terminal de contenedores de Hamburgo, se sintió intrigado por los grandes barcos y las grúas. Entonces, cuando un maestro le sugirió que solicitara una pasantía en el puerto, el refugiado sirio aprovechó la oportunidad. “Ese primer día fue sorprendente”, dijo el joven de 21 años. “Estaba […]
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, celebra la ratificación por parte de Etiopía en el día de ayer de la Convención de la Unión Africana (UA) para la Protección y la Asistencia de los Desplazados Internos en África, conocida como la Convención de Kampala. La Convención, un instrumento jurídico regional clave para la […]